Son capacitados 2,200 agentes policiales para actuar con perspectiva de género
Policías aprenderán a saber "si esposan o no a una mujer embarazada": Procuradora de la CDMX
Después de muchos años de exigencia de colectivas feministas, quienes pedían que los policías fueran capacitados con perspectiva de género, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, empezó la formación de los elementos encargados de las investigaciones de delitos.
Según las autoridades son alrededor de 2 mil 200 elementos adscritos a la Policía de Investigación de la Procuraduría que aprenderán a aplicar protocolos de actuación en materia de violencia de género.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que la capacitación policial forma parte del Plan de Acciones Inmediatas de Atención a la Violencia Contra las Mujeres, luego de las movilizaciones que realizaron grupos feministas en la Ciudad de México.
Ernestina Godoy, titular de la Procuraduría dijo que quieren que los policías:
Ernestina Godoy/ Procuradora General de Justicia de la Ciudad de México |
"sepan qué hacer en la operación cotidiana, qué debemos de hacer cuando una probable imputada está embarazada, ¿la esposamos, no la esposamos? O cuando la identificación de una persona nos muestra un hombre, pero frente a nosotros está una mujer”.
La capacitación que recibirán los oficiales contempla un curso donde participan 24 especialistas. Está diseñado en cuatro módulos: Violencia de género y función policial; Mapa de contexto social y la violencia contra las mujeres; Investigación policial de delitos relacionados con violencia de género; y Herramientas de primer contacto ante delitos por violencia de género.
Cada módulo dura 10 horas y se contempla un acompañamiento con actividades de aprendizaje, a través de conferencias magistrales, la participación de elementos de la Policía Federal en los procesos reflexivos y la utilización de una plataforma virtual para consultas y réplicas, así como realizar canalizaciones.
Comentarios
Publicar un comentario